Problemas al coser que tú mismo puedes resolver fácilmente
21 de Abril de 2016

Una parte importante de las averías por las que sus propietarios traen sus máquinas a nuestro servicio de reparación de máquinas de coser en Villa de Vallecas, Madrid, realmente podrían haberlas resuelto ellos mismos. Los atascos causados por restos de tejido en el interior del mecanismo, la formación de bucles en los hilos o la rotura frecuente de agujas son problemas que se pueden solucionar con cierta facilidad.

En anteriores ocasiones nos hemos referido a la necesidad de limpiar bien la máquina cada vez que terminamos de usarla, y también es necesario engrasarla con periodicidad. Dos cuestiones importantes que te mantendrán alejado de nuestro servicio de reparación de máquinas de coser en Villa de Vallecas, Madrid. Si aún no sabes cómo debes engrasarla, mira en el manual de instrucciones que te indicará la forma de hacerlo y la frecuencia.

Si cuando estás cosiendo se forman bucles en el hilo el problema suele estar en que no has ajustado debidamente la tensión. Esto lo tienes que  hacerlo cada vez que cambias de tipo de tela. Te recomendamos que pruebes con un retal de la tela que vayas a usar para hacer todos los ajustes antes de  empezar con la tela definitiva.

Cuando las agujas se rompen con frecuencia, en la mayoría de las ocasiones se debe a que no se colocan de la manera adecuada, y es todavía más frecuente cuando se trabaja con tejidos más gruesos. Antes de poner la máquina en marcha comprueba que la parte plana de la aguja esté en su posición. Comprueba también que la aguja que has puesto es la adecuada para ese tipo de tela, recuerda que ya te hablamos en otra ocasión de los diferentes tipos de agujas.

Pero si tienes cualquier duda, en Nescas te podemos ayudar.

        Problemas al coser que tú mismo puedes resolver fácilmente

        Artículos relacionados